Portada
  Nación
  Gran San Salvador
  Mundo
  Departamento 15
  Economía
  Departamentos
  Opinión Editorial
  Deporte
  Fútbol Nacional
  Cultura
  Vivir
  Fama
  Extremo
  Especiales
  Archivo
  Enfoques
  Dominical
  La Tribuna
  El Heraldo
  El Financiero

29 de julio de 2004  
Regresar a Cultura
El periodista ha mantenido sus vínculos afectivos con El Salvador.

“Cuentos que no son cuentos” es el título del libro publicado por el salvadoreño Julio César Montoya en Chicago.
 
 
El periodista salvadoreño Julio César Montoya presentó recientemente su libro “Cuentos que no son cuentos”, que contiene 13 narraciones sobre anécdotas del autor en el San Salvador de su infancia y hechos verídicos que él ha atestiguado en El Salvador y Estados Unidos a lo largo de su carrera.
Montoya, que vive en Chicago, Illinois desde 1970, tiene una larga trayectoria periodística en publicaciones en español como “La Raza Newspaper”, del que fue director. En 2002 y 2003 fue reconocido entre los 100 mejores periodistas hispanos, en un homenaje organizado por la firma Event Concepts Inc.

En su primer libro, cuyos cuentos “nacieron con mal de patria”, Montoya escribe sobre una faceta poco conocida del fallecido ex presidente José Napoleón Duarte: la de jugador de baloncesto, con quien tuvo la oportunidad de compartir en una cancha. Además, recrea su infancia en los años cincuenta en el barrio Candelaria, de la cual recuerda: “No sé cómo logré criarme entre tanta abundante pobreza”.

Con un estilo ameno y que en ocasiones logra la irreverencia, Montoya también narra hechos de la política “Chicago style”, donde asegura que, al igual que en El Salvador, “los muertos también votan”. Asimismo, esboza las dificultades de los padres latinos que tratan de educar a sus hijos con una disciplina que no es aceptada en Estados Unidos, un drama que vivió en su familia.

“El libro es un volver a sus raíces, un volver a su propio pozo, es un libro bastante nostálgico, pero no nostalgia lagrimera, sino muy real”, dijo el escritor Walter Raudales, quien hizo la presentación del libro.

Raudales destacó que la obra de Montoya es una mezcla entre periodismo y literatura, “con algunas narraciones muy bien logradas”.
 

 

Esta Pagina es cortesia de la prensa grafica.


[ Portada | Nación | Economía | Departamentos | Gran San Salvador | Mundo | Deporte]
[ Fútbol Nacional [Opinión Editorial | Cultura | Vivir |Fama | Extremo | Especiales]

[Enfoques |Revista Dominical | La Tribuna | El Heraldo | El Financiero ]

© Derechos Reservados : 2003 | Aviso Legal